Empleamos productos de última generación aprobados y verificados por la Unión Europea en el control y eliminación de plagas. Los productos con agentes atrayentes para los insectos minimizan el impacto ambiental y maximizan la eficacia del tratamiento. Nuestros servicios prestados van desde tratamientos para el cliente particular, hasta para industria y tratamientos municipales de alcantarillado y saneamiento público.
Tratamiento contra la procesionaria del pino
Este tipo de plaga se produce en los pinos, es más, se recomienda que todas las personas que tengan un pino, realicen un tratamiento contra la procesionaria del pino. Se debe de realizar en julio, en caso de, por un motivo u otro, no se hubiese podido realizar, se recomienda que se realice en septiembre o principios de primavera.
Ahora bien, ¿Y si no he realizado un tratamiento para la
plaga? Pues bien, no te preocupes, porque también existe una forma de tratar
dicha plaga para eliminarla y evitar las molestias que puedan ocasionar.
¿Por qué es peligrosa la oruga procesionaria?
Si algo que tiene este tipo de oruga, es que si bien es
cierto que cuando es adulta es totalmente inofensiva, durante su etapa de larva
no lo es. Es más, es una amenaza bastante importante a causa de los pelos que
la recubren. Básicamente, están cubiertas por unos pelos extremadamente
urticantes que pueden ocasionar desde una inflamación hasta una importante
reacción alérgica.
Además, las recién nacidas tienen unas fuertes mandíbulas
que pueden penetrar en las agujas duras del pino, que, dado su enorme apetito,
pueden llegar a defoliar árboles completos, es por ello que es tan importante eliminar plagas en Castellón.
Pero es que, el mayor problema, además de que pueden acabar
con arboles completos y dañar la salud dado sus pelos que tienen por el cuerpo,
es que los niños pequeños, los perros y gatos están peligrosamente expuestos.
Si un ser vivo decide tragarse uno de estos bichos, los
pelos pueden penetrar en la garganta, provocando una hinchazón considerable que
pueden llegar a provocar asfixia dada la inflamación.
¿Cómo acabar con la procesionaria?
Si quieres terminar con esta molesta plaga, existen varias
formas de hacerlo. Desde nuestra empresa queremos que tomes nota de si notas
esta presencia de estos insectos y de las distintas formas de su eliminación
que existen:
Eliminando el nido
Si el nido está a una altura accesible, es una magnífica
forma de eliminar está molesta plaga. Eso sí, si quieres eliminar la bolsa del
árbol, debe de hacerse con un cuidado extremo. Debemos de hacerlo durante las
horas más cálidas del día y con unos guantes largos dado los riesgos que
existen a la hora de eliminar la bolsa del nido.
Y, no solo eso, también tenemos que quemar el nido. De este
modo, no sólo estaremos eliminando las orugas, también estaremos deshaciéndonos
de los pelos que siguen siendo peligrosos, aunque estén muertas.
Trampas con feromonas
Existen trampas con feromonas similares que emiten las
orugas hembras. De este modo, las orugas machos son atraídas hacia la trampa de
la cual no pueden salir, y de este modo, podremos efectuar su eliminación.
Uso de una bacteria
La bacteria se llama Bacilus Thuringiensis, lo puedes
encontrar en centros de jardinería. La bacteria, básicamente, emite una toxina
que mata a las larvas en los primeros estadios. Dicha toxina, es absorbida por
la planta y las orugas mueren al ingerir sus agujas.
Ahora bien, no es eficaz en la última etapa del desarrollo,
por lo que es muy importante aplicarlo de forma temprana.
Y si te preocupa el medio ambiente, debes de tener en cuenta
que es totalmente inofensiva.
Barrera física
Existe un producto que es una especie de cono que envuelve
el tronco del árbol, de este modo, las orugas se dirigen hacia una bolsa de la
cual no pueden salir. De este modo, no llegan al suelo y no pueden
reproducirse.
Destrucción de los huevos
Durante el verano, es posible encontrar los huevos para
destruirlos antes de que eclosionen. Eso sí, dado que son presa de pájaros y
otros insectos, es complicado encontrarlos. Ahora, si se eliminan
correctamente, el ciclo se eliminará y no existirá dicha plaga.
Desde nuestra empresa, somos expertos en la eliminación de
todo tipo de plagas. Por lo que si necesitas un tratamiento contra la
procesionaria del pino, nosotros podemos ayudarte.
- Compartir:
Eliminación escolítido
Si hay alguna forma de ayudar a nuestro ecosistema, es con la eliminación del escolítido cuando se propagan lo suficiente para llegar a ser una plaga.
Debemos de tener en cuenta que este tipo de insectos pueden
acarrear graves daños a nuestro sistema, y sobre todo, en los árboles.
¿Qué hace el escolítido?
Dado que se trata de una plaga del pino, puede ocasionar la
muerte de los ejemplares afectados. Y es que, aunque los veamos tan pequeños,
pueden hacer que fallezcan en un tiempo muy corto.
Debemos de tener en cuenta que, entre los escolítidos en
España, existen varias especies: las coníferas, las ulmus spp. Y las prunus
spp. Debemos de tener en cuenta que, morfológicamente son muy similares.
Ahora bien, para poder distinguir unas de otras necesitamos
binoculares de laboratorio, aunque, por los hospedajes y la forma de las
galerías, se puede llegar también a un correcto diagnóstico de la especie que
se trata.
¿Cómo son?
Debemos de tener en cuenta que suelen tener entre 2 y 4
generaciones anuales, es decir, que pueden llegar a reproducirse hasta cuatro
veces en un mismo año.
Además, los imagos de entre 3 y 5 mm, suelen tener una
coloración que va desde el negro al marrón castaño.
Su especie es monógoma, es más, es la hembra la encargada de
la colonización de los árboles. Suele realizar una cámara subcortical materna
para realizar el apareamiento emitiendo feromonas que atraen al macho.
La hembra, posteriormente, en una de las pequeñas cerdas de
ambos lados de la galería, deposita entre 25 y 45 huevos.
Cuando son larvas, son blancas con la cabeza marrón, ápodas,
de unos 4 milímetros y encorvadas. Su alimentación, básicamente, es de tejido
de floema.
Es durante la creación de dichas galerías que logran
circundar la rama o fuste del árbol que puede llevar a la muerte súbita del
árbol.
Si notas que te cuesta detectarlas para su eliminación, no
te preocupes, dado que en nuestra empresa somos expertos en la eliminación
de chinches en Castellón, que son mucho más pequeñas y complicadas. Por lo
que, para nosotros, esta especie no tiene misterio.
¿Cómo podemos saber si tenemos una plaga de escolítido?
Visualmente podemos verlo, dado que existen perforaciones de
entrada en la corteza. Y es que, forman una especie de grumo de resina en forma
de volcán, así como un hilillo de savia en frondosas.
Además, durante la primavera y el verano, los daños de los
ramillos terminales que hacen los adultos durante la fase de maduración
aparecen secos por toda la copa del propio árbol.
¿Cómo se realiza el tratamiento de la plaga?
La mejor forma de realizar el tratamiento de esta plaga es
con un tratamiento anual en los ejemplares. De este modo, estaremos tratando y
previniendo que puedan llegar a sufrir grandes daños.
Desde nuestra empresa instamos a que es muy importante
detectar esta plaga antes de que se distribuya para evitar así colonizaciones
iniciales y evitar que se expandan dado su feroz apetito que puede llegar a
dañar gravemente algunos ecosistemas.
Por lo que, si quieres realizar una correcta eliminación
del escolítido, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros.
Estaremos encantados de ponernos manos a la obra para así salvar tu jardín.
- Compartir:
DESINFECCIONES CASTELLÓN
Desinfecciones con ozono en Castellón
En DICCO FACILITIES garantizamos la eficacia de los tratamientos de desinfección y limpieza mediante el uso de ozono en recintos industriales, empresas, establecimientos públicos, escuelas, guarderías, restaurantes, hoteles, hospitales, clínicas y también en casas particulares.Utilizamos el ozono para destruir todo tipo de bacterias, virus, hongos, moho, microbios e imposibilitar su desarrollo. Asimismo, conseguimos revitalizar, purificar y descontaminar el aire de los diferentes espacios, y mejorar la calidad de vida.
En DICCO FACILITIES DESINFECCIONES CASTELLÓN contamos con un generador de ozono modelo OZOSYSTEMS OZO-TURBO 12 para los tratamientos de desinfección, desodorización y limpieza. Su misión principal es convertir el oxígeno en ozono mediante descargas eléctricas controladas. Cuando ya conseguimos ese ozono se diluye en el ambiente garantizándonos la destrucción de virus, bacterias, hongos, mohos y sobre todo malos olores. Otra ventaja es que una vez realizada esta función ese ozono vuelve a convertirse en oxígeno de nuevo.
Tratamientos de desinfección por termonebulización en Castellón
La desinfección por termonebulización se usa como alternativa a la desinfección tradicional por pulverización, utilizando equipos de nebulización en frío que consiguen un tamaño de partícula que ocupa todo el volumen del espacio donde se aplica (oficinas, vehículos, autobuses, hospitales, clínicas, etc...) con enormes beneficios como RAPIDEZ (solo unos minutos), EFICIENCIA, COSTE REDUCIDO Y SEGURIDAD.El desinfectante es dispersado en forma de pequeñas gotas similares a la niebla, utilizando el aire comprimido como fuerza impulsora para la formación de la misma. De esta forma, la niebla, que se comporta como un gas, alcanza todas las zonas del local, accediendo a rincones o zonas que serían inaccesibles mediante una pulverización convencional. Las pequeñas partículas de agua en las que se encuentran disueltos los principios activos biocidas del desinfectante, se depositan sobre las superficies de la sala, formando una delgada película sobre ellas.
Contacto de desinfecciones en Castellón
Si necesita de nuestros servicios de desinfecciones con ozono o termonebulización en Castellón solicite más información mediante nuestro FORMULARIO DE CONTACTO DE CONTROL DE PLAGAS o llamando directamente al Teléf. 606 885 708.- Compartir: